"Nacido en AYORA (Valencia) en 1947.

En 2009, es nombrado miembro del Instituto de Estudios Albacetenses (Diputación Provincial de Albacete).

A lo largo de su trayectoria artística se interesó por escuelas y tendencias (Escuela de Vallecas).
Analizó, estudió, absorbió, asimiló y también desechó.
Es una persona trabajadora e investigadora, preocupado por todo lo circundante consigue como fruto una obra concreta y muy personal que huye del mimetismo imperante en algunas Escuelas o Grupos.
Un pintor atípico y difícil de catalogar.
Como dibujante y grabador nos muestra una madurez y una simplificación no exenta de nostalgia y de romanticismo.

Sus collages de una factura bellísima y de una gran jugosidad cromática tienen a un tiempo un intimismo conseguido a veces en esa frontera entre la figuración y la abstracción. No son ejercicios sencillos, son auténticas obras mayores, muy pensadas, asimiladas y plasmadas con absoluto rigor y una estructura sólida.
Hay una enorme preocupación en extraer la anatomía escondida de las cosas, la estructura interna que encierra lo que de poético se esconde en los motivos. En realidad es una búsqueda de la poesía tan difícil de conseguir, un camino que lleva inevitablemente a la abstracción pero paso a paso, sin saltos bruscos. El proceso del nacimiento de una obra es totalmente intelectual puesto que la mano que pinta es una herramienta al servicio de la sensibilidad del artista.

Va desprendiéndose de todo lo superfluo en busca de una simplificación en la que las formas se ordenan en la superficie plástica con una arquitectura y una definición aparentemente simples pero de una gran complejidad compositiva. Todo esto sin olvidar algo que también le preocupa en extremo que es la belleza de la epidermis de sus obras.

En su producción de los años noventa su evolución da más de si, el papel se le queda pequeño, la tela ya no le basta. Produce en esta época piezas de gran formato que nunca ha expuesto. Obras de cuatro metros cuadrados y mayores. Así, al pintar se siente a sus anchas y se expresa siguiendo la proyección de su interior hacia el exterior. Realizando obras con una estructuración insinuada, pero muy sólida.

Y ahora la acuarela. He visto en ellas su transparencia, su poesía, diáfanas, limpias..sugerentes por la carga cromática que encierran, nada estáticas sino todo lo contrario, llenas de vida y movimiento.
Cada pincelada, cada trazo, cada mancha corresponde a un interrogante, a una asimilación y a una solución, sin olvidar que su fuerza y su validez radican en lo emocional.
Fuerza e intensidad. Pinta lo que siente. Sabe bien que lo que no vale para él no vale para nadie."

- José Aparicio
- Director de la Galería Espai 29 de Castellón. 1997



FORMACIÓN ARTÍSTICA


Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Licenciado en BBAA. Pintura, Dibujo y Grabado.

En 1975 amplía conocimientos de Pintura y Grabado en la Casa de Velázquez de Madrid, donde permanece dos años pensionado por el Estado Francés y el Excmo. Ayuntamiento de Valencia.
Actualmente imparte la enseñanza como catedrático de Dibujo en el Centro de E. M. José Conde García de Almansa. (Albacete).

1968 Obtiene el “PRIMER PREMIO DE PINTURA” de la Dirección Nacional de Bellas Artes para las Escuelas Superiores.
1970 Obtiene el “PRIMER PREMIO Y MEDALLA DE ORO DE PAISAJE”. Pensionados por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
1971 Obtiene “PLACA DE HONOR” en el Primer Salón de Pintura de Sagunto. (Valencia).
1973 Obtiene EL PRIMER PREMIO DE PINTURA “JOSÉ DE RIBERA”. (Con carácter nacional). Excma. Diputación de Valencia
1974 Obtiene “EL SEGUNDO PREMIO SENYERA DE PINTURA”. Excmo. Ayuntamiento de Valencia.
Obtiene “EL PRIMER PREMIO Y MEDALLA DE ORO”. Excma. Diputación de Valencia. (Certamen de Pintura sobre el Deporte en las Bellas Artes).
Pensionado por el Gobierno Francés y el Excmo. Ayuntamiento de Valencia en la Casa Velázquez de Madrid.
1975 Pensionado por el Gobierno francés y el Excmo. Ayuntamiento de Valencia en la Casa Velázquez de Madrid.
Hasta 1990 deja de participar en Certámenes.
1990 Finalista en el Certamen Internacional B.M.W. Obra expuesta en “La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid”
Obtiene “PLACA DE PLATA” en el Premio de Pintura DURÁN. (Galería de Arte DURÁN de Madrid).
Finalista en la “II BIENAL DEL TAJO”. Obra expuesta en el Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
1991 Por segunda vez es finalista en el Certamen Internacional de Pintura B.M.W. Su obra figura en “La Real Academia de San Fernando de Madrid”. Exposición itinerante por distintas ciudades de España.
1997 Certamen Nacional de Pintura de “CAJA MADRID”. Obra seleccionada y catalogada.
2001 Obtiene Medalla, Mención Honorífica y Diploma del Salón en el II Certamen de Arte del Salón Internacional del Automóvil y ARTEXPO de Barcelona.
2007 Obra incluida en el Museo-Fundación "Antonio Pérez" de Cuenca.
2009 Inclusión de obra en el Centro de Investigación de Estampa Contemporánea de la Biblioteca Nacional.
2010 Obra incluida en el Archivo de Estampas de la Calcografía Nacional. Madrid.

ACUARELA
1974 Obtiene “EL PRIMER PREMIO” en la Feria Monográfica de Cerámica. Realización de un panel cerámico. (Valencia). Hasta 1991 deja de participar en certámenes.
1996 Obtiene “EL PREMIO ESPECIAL DE ACUARELA” en el “SALÓN NACIONAL DE OTOÑO”. Madrid.
  Obra finalista en el Certamen Nacional de Acuarela de Priego. Expuesta en la Excma. Diputación de Córdoba.
1997 Certamen Nacional de Acuarela “CAJA DE MADRID”. Obra seleccionada como finalista.
Obtiene “LA SEGUNDA MEDALLA DE ACUARELA” en el “SALÓN NACIONAL DE OTOÑO”. Madrid.
1998 Obra seleccionada y catalogada en el Certamen de Acuarela “EL TORMO” (Cuenca). Agrupación Española de Acuarelistas. (DIBUJO).
1991 Obtiene “LA PRIMERA MEDALLA DE DIBUJO” en el SALÓN NACIONAL DE OTOÑO. (Madrid).
1996 Obtiene uno de los Premios establecidos en el “Certamen Nacional de San Isidro”. Sala Galileo del Excmo. Ayuntamiento de Madrid.
1997 Obtiene “LA MEDALLA DE ORO JUAN ESPINA” en el SALÓN NACIONAL DE OTOÑO. (Madrid). Salón organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Española de Pintores y Escultores.
1998 PREMIO PENAGOS. (Obtiene el TERCER PREMIO). (Madrid).
1999 Obtiene la 1º MEDALLA “ROBERTO FERNANDEZ BALBUENA” en el 66 SALÓN NACIONAL DE OTOÑO. (Madrid).
Obtiene el Premio de Dibujo FUR SPRINTING. SALÓN NACIONAL DE OTOÑO. (Madrid).
2000 Obras seleccionadas en los Certámenes de Dibujo “PENAGOS” y “GREGORIO PRIETO”.
2003 PREMIO PENAGOS DE DIBUJO. (Obtiene por segunda vez el TERCER PREMIO). Madrid.

GRABADO
1969 Obtiene “EL PRIMER PREMIO” de la “FUNDACIÓN ROIG”. (Valencia).
1969 Obtiene el “PRIMER PREMIO” de la Dirección General de Bellas Artes para las Escuelas Superiores.
Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Obtiene el “PRIMER PREMIO” de la FUNDACIÓN ALVERT ÁLVAREZ. (Valencia).
Obtiene el “PRIMER PREMIO SENYERA” del Excmo. Ayuntamiento. (Valencia).
Obtiene el “PRIMER PREMIO” y es pensionado durante tres años por la Caja de Ahorros de Valencia.
Hasta 1994 deja de participar en Certámenes de Grabado.
1994 Obtiene el “SEGUNDO PREMIO Y PLACA DE PLATA” en el III SALÓN DE GRABADO de la Asociación de Pintores y Escultores y el Excmo.
Ayuntamiento de Madrid.
1995 Obtiene el “SEGUNDO PREMIO CARMEN AROZENA”. Galería Tórculo. (Madrid).
Obtiene el “PRIMER PREMIO Y PLACA DE PLATA” en el IV SALÓN DE GRABADO. (Madrid).
Obtiene “LA PLACA DE HONOR Y ESCULTURA HONORÍFICA” en el Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella. (Málaga).
Es el Primer Finalista en la III “Bienal Internacional José Ribera de Xátiva”. Játiva. (Valencia).
2007 Obtiene el “PRIMER PREMIO” en la “Bienal Internacional José Ribera de Xátiva”. Játiva. (Valencia).
2008 Exposición Convento de San Francisco (Santa Cruz de Tenerife) Exposición de Premios de Grabado Carmen Arozena.

OTRAS EXPOSICIONES
2010 Museo de la Ciudad de Valencia con los pintores pensionados en la Casa de Velazquez de Madrid.
2013 Museo de la Ciudad de Valencia con los pintores pensionados en la Casa Velazquez de Madrid.
Exposición en el Centro de la Asunción (Dip. Albacete) “La Realidad Imaginada”  y presentación del cortometraje “La Realidad Imagnada” sobre la obra y trabajo de Francisco Catalán. (Película que se encuentra en Vimeo con este título)